Invertir en tiempos de crisis financiera

Entrevista de Juan Ramón Rallo a José Ruiz de Alda

El pasado 2 de abril a las 22:00 (hora de Madrid), Juan Ramón Rallo, profesor del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo, entrevistó a José Ruiz de Alda, inversor en CIMA Capital y profesor en el Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo, cuya nueva edición comienza el 27 de abril.

La entrevista llevó por título: “Invertir en tiempos de crisis financiera”. En ella se habló cómo invertir en un contexto de incipiente crisis financiera como el actual.

Aprovechamos para recordarte que el 27 de abril comienza la nueva edición del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo, con una metodología online y/o presencial y donde aprenderás durante 15 meses, a invertir a largo plazo combinando de forma integral el value investing con la teoría del ciclo de la Escuela Austriaca.

Si quieres inscribirte a la nueva edición del Máster, puedes hacerlo desde este enlace: formulario de admisión

Y si quieres ver la entrevista de Juan Ramón Rallo a José Ruiz de Alda, puedes verla en el siguiente enlace:

La economía ofrece oportunidades en plena tormenta, y en OMMA te explicamos cómo aprovecharlas

sesión informativa presencial del máster en economía

No hay ninguna duda. La economía y las finanzas han tomado fuerte protagonismo en la vida pública. Sus efectos los sufrimos de manera algo desagradable en nuestros bolsillos, al tiempo que empezamos a ver caer entidades financieras y los presagios no son demasiado halagüeños después de años acumulando calamidades.

Resulta perfectamente normal que la economía gane presencia si consideramos que la vida, y la economía como fenómeno particular, se mueve a través de ciclos.

Cada evento por supuesto es único, pero el observador avezado encontrará patrones que vienen a repetirse una y otra vez.

Nuestros Másteres

En OMMA Business School Madrid sabemos de economía, de ciclos económicos y de inversión. Enseñamos sobre fenómenos financieros complejos de la mano de profesores del máximo prestigio, siempre desde una perspectiva amplia, concienzuda y práctica.

El Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo y el Máster en Economía UFM-OMMA, que arrancan el 27 y 26 de abril respectivamente, son un magnífico ejemplo de cómo la teoría económica bien presentada tiene un componente eminentemente práctico.

En 1958

William Phillips, fruto de sus investigaciones en ese momento, observó que existía una relación inversa entre inflación y desempleo. Concretamente, a mayor inflación, menos desempleo, y viceversa.

Milton Friedman y los monetaristas vinieron a corregir las conclusiones de la por entonces popularísima curva de Phillips, y matizaron que esa relación inversa se producía sólo en el corto plazo.

Enunciaron la “curva de Phillips a largo plazo” con la que argumentaban que si se inyecta creciente liquidez y masa monetaria a la economía el tiempo suficiente, se acabará con fuerte inflación y altos niveles de desempleo, lo opuesto a lo que sostenía Phillips.

La curva de Phillips original (con ese tufillo keynesiano) dejó de tener popularidad y ganaron pujanza en el debate económico los monetaristas o los teóricos de las expectativas racionales, aún más pesimistas con respecto a los efectos de las políticas monetarias expansivas.

Ciclos, ciclos y más ciclos

Las ondas largas de Kondratieff nos dan cuenta de que las fluctuaciones en las teorías económicas vigentes en cada época se mueven a la par que los propios vaivenes de la economía.

Phillips a finales de los 50 del siglo pasado daba cuenta de cómo habían salido las economías occidentales de una época de deflación y recesión (Gran Depresión y la II Guerra Mundial).

Una vez se ha tocado fondo y se han liquidado los activos de los sectores sobredimensionados en el boom crediticio previo, se parte de niveles de precios bajos y bajo endeudamiento.

Buenas bases para crecer.

Las políticas expansivas de gasto, de endeudamiento público y los tipos de interés bajos aguantan durante un tiempo e insuflan renovados aires a la economía, aunque sean un caramelo envenenado.

Así, se alzan cada vez más voces a favor de la expansión monetaria porque durante los primeros años no provoca niveles de inflación ni subidas de tipos alarmantes.

Se relajan los criterios de estabilidad presupuestaria (déficit, deuda pública, inflación). El quantitive easing en las economías europeas en la segunda década del siglo XXI, el posterior incremento de gasto y deuda públicos debidos al Covid o las carísimas políticas sociales, energéticas y medioambientales son sólo algunos ejemplos recientes de cómo la deuda pública y la expansión monetaria se han desmandado en las economías europea y americana.

Hay que sumar a ello que se ha introducido cada vez más rigidez en la economía productiva en forma de nuevas y complejas regulaciones, así como tasas impositivas. Ese cóctel, a largo plazo, no marida demasiado bien…

Política monetaria expansiva

En este contexto de política monetaria expansiva, que llevaba más de una década persistiendo, la marcha de la economía acaba viéndose seriamente afectada.

Entramos de lleno en el combo inflación y estancamiento o, lo que es lo mismo, estanflación. Lo mismito que los Friedman, Hayek o Mundell trataban de corregir en los años 70, aunque quizás con un enfoque teórico de parcial alcance en algunos casos.

Es crucial conocer los porqués y los momentos de estas oscilaciones para entender el mundo en que vivimos y desenvolvernos razonablemente bien en él.

Aprovecharemos las oportunidades y seremos conscientes de las amenazas que nos brinda el sistema económico y político cada cierto tiempo.

Frase de Warren Buffett

Warren Buffett nos ha regalado una frase muy ilustrativa sobre esta cuestión:

Más o menos una vez cada década, aparecerán nubes negras que cubrirán los cielos económicos y durante breve tiempo lloverá oro. Cuando se produzcan aguaceros de este tipo, es imperativo que corramos fuera con palanganas y no con cucharitas de café.

Warren Buffett

Los recientes sobresaltos en el sector bancario a ambos lados del Atlántico se parecen mucho a esas nubes que amenazan tormentas doradas de las que habla Buffett.

Viene a la mente 2007, cuando las dificultades de AIG, Lehman Brothers, Bear Stearns y otros tantos dieron paso a una caída de los índices superior al 40%. A esta le siguió un SP500 que multiplicó por 7 en la siguiente década.

Las crisis suponen grandes oportunidades, como bien nos anuncia Buffett.

OMMA Business School Madrid

En OMMA te ofrecemos la formación en inversión en valor y en economía que necesitas.

Con nuestro Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo y el Máster en Economía UFM-OMMA llevamos más de una década en el mercado ayudando a profesionales a comprender en medio en el que vive y a prosperar con éxito en entornos de incertidumbre y, por ende, de grandes oportunidades.

Ambos Másteres tienen plazas limitadas. Si estás interesado/a en realizar alguno de estos dos másteres, te invitamos a inscribirte cuanto antes para que no te quedes sin tu plaza.

Rellenar el formulario de inscripción

Y para más información sobre nuestro centro, puedes escribir a admisiones.omma@hesperides.edu.es o llamar, de 13:30 a 21:30 h, al 91 172 23 94.

El artículo se publicó originariamente en Libertad Digital

Nueva edición del Máster en Value Investing, un conocimiento que te cambiará la vida

Nueva edición del máster en value investing y teoría del ciclo abril 2023

Asiste el próximo miércoles, 29 de marzo (19:00), a la sesión explicativa online del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo.

El próximo 27 de abril arranca la 23ª edición del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo de OMMA Business School Madrid.

Y el miércoles 29 de marzo, tendrá lugar la sesión informativa online a las 19.00 en la que explicaremos todos los aspectos relevantes del Máster y donde podrás plantear todas tus dudas.

Para asistir a ella de manera online, puedes registrarte sin compromiso en este formulario.

Sobre el Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo

El Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo es un programa pionero en su categoría en el mundo de habla hispana.

Llevamos desde nuestros inicios, hace más de diez años, ofreciendo a nuestros alumnos un máster en el que hemos logrado integrar al máximo el value investing y la teoría del ciclo económico (crisis y auges económicos).

Combinación que entendemos que brinda al inversor value la oportunidad de maximizar sus rentabilidades con el empleo de las herramientas teóricas y analíticas precisas en cualquier contexto económico.

Warren Buffett en su última carta anual a los inversores de su compañía Berkshire Hathaway

Para introducir la primera pata de nuestro programa, el value investing, qué mejor que hacernos eco de las palabras de uno de los inversores en valor más exitosos de todos los tiempos (rentabilidad media anual del 20% en 30 años).

Warren Buffett, quien en su última carta anual a los inversores de su compañía Berkshire Hathaway, nos resume la forma en que gestiona sus activos:

“(…) Primero, invertimos en negocios que controlamos, generalmente comprando el 100% de cada uno (…). En nuestra segunda categoría de propiedad, compramos acciones que cotizan en bolsa a través de las cuales somos propietarios pasivos de empresas. Manteniendo estas inversiones, no tenemos voz en la gestión”.

Como es sabido, visión a largo plazo y gestores de confianza son dos de sus grandes máximas de inversión:

“Nuestro objetivo en ambas formas de propiedad es realizar inversiones significativas en empresas con características económicas favorables duraderas y que tengan gestores honestos”.

Relacionado con la parte de los ciclos económicos, en esta misma carta, Buffett se muestra plenamente consciente de la inflación galopante que estamos experimentando desde hace al menos un año y medio.

Apunta cómo su forma de enfocar la inversión les protege de los menoscabos que generan las crisis y recesiones económicas (en este caso, de tipo inflacionario) en el desempeño y las valoraciones bursátiles de las compañías:

“Nuestro trabajo es gestionar las operaciones y las finanzas de Berkshire de una manera que logre un resultado aceptable a lo largo del tiempo y que garantice a la compañía una capacidad de resistencia sin parangón cuando se desencadenan pánicos financieros o recesiones mundiales severas”.

Profesores y conferenciantes del Máster

Por nuestra parte, estamos especialmente orgullosos de los profesores y conferenciantes que, en el área de las finanzas y la inversión, nos llevan acompañando desde nuestros comienzos.

Algunos de ellos son:

  • Francisco García Paramés (Cobas Asset Management)
  • Álvaro Guzmán de Lázaro y Fernando Bernad (Azvalor)
  • Nuestro director del máster, Alejandro Muñoz (Equam Capital)
  • Javier Ruiz (Horos Asset Management)
  • José Luis Benito (True Value)
  • Alberto Espelosín (Abante Pangea Fund)
  • Mario de la Fuente (Bestinver)
  • Juan Ros Padilla (BBVA)
  • Carlos J. Treviño (Grupo Santander)
  • Luis Fañanás (J O Hambro Capital Management)
  • Alfonso Guerra (Grupo Santander)
  • Iván Martín (Magallanes Value Investors)

Además, el programa cuenta con expertos en coyuntura económica y teoría del ciclo como los doctores en Economía Juan Ramón Rallo y David Sanz.

Te interesará saber, además, que OMMA Business School Madrid es una escuela de negocios e inversión precursora en impartir formación online e híbrida.

Hacemos uso de tecnologías punteras que aportan al alumno una experiencia educativa ágil adaptada a las crecientes necesidades de formación especializada desde cualquier lugar del mundo.

Así pues, la oferta lectiva se realiza en directo tanto en aulas presenciales como online, lo que facilita el seguimiento del programa sin importar dónde se esté.

Sin duda, un máster que te cambiará la vida. Lograr la independencia financiera y saber desenvolverse financieramente en cualquier contexto económico está al alcance de tu mano.

Si quieres conocer en profundidad el máster o quieres plantearnos tus dudas, inscríbete ya en nuestra sesión informativa del próximo miércoles 29 de marzo, a las 19:00 (hora Madrid).

Datos de la sesión informativa y del máster:

El artículo se publicó originariamente en Libertad Digital

¿Es el momento del Value Investing? Value Investing frente a Growth

El pasado 7 de marzo a las 22:00 (hora de Madrid), nuestro profesor del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo, Juan Ramón Rallo, entrevistó a Alejandro Muñoz, fundador y gestor de Equam Capital y nuevo director del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo, cuya nueva edición comienza el 27 de abril.

La entrevista llevó por título: “¿Es el momento del Value Investing? Value Investing frente a Growth”. En ella se habló de la diferencia de evolución entre el value investing y growth en los últimos años.

Y se abordaron los siguientes temas:

  • Evolución acumulada del value en los últimos años.
  • ¿Ha sido mejor o peor la evolución del value respecto al mercado y las empresas de crecimiento?
  • Cómo ha cambiado el escenario con la inflación y la subida de tipos.
  • El método del value investing.
  • Qué es necesario para invertir bien.

A su vez, aprovechamos para recordarte que el 27 de abril tendrá lugar la nueva edición del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo, con una metodología online y/o presencial y donde aprenderás durante 15 meses, a invertir a largo plazo combinando de forma integral el value investing con la teoría del ciclo de la Escuela Austriaca.

Si quieres inscribirte a la nueva edición del Máster, puedes hacerlo desde este enlace: formulario de admisión

Inflación, apagones y el oscuro futuro de la economía

Inflación, apagones y el oscuro futuro de la economía

Analistas americanos alertan del oscuro futuro al que está destinado EEUU por el cataclismo económico, energético y social que ya está asomando.

Cataclismo económico, energético y social

El analista financiero norteamericano Bill Bonner, quien ya había hecho predicciones en el pasado sobre el estallido de las burbujas “punto com” y subprime, publicó el pasado agosto un vídeo en el que lanzaba varios mensajes alarmantes sobre el oscuro futuro al que están destinados los estadounidenses por el cataclismo económico, energético y social que ya está asomando.

Estos augurios los sustenta en dos grandes fuerzas que han tomado tracción en los últimos años y que ahora chocan como dos trenes en sentido opuesto.

Se trata, por un lado, del cambio en el modelo energético y la batalla que se ha cernido contra las energías fósiles en los países avanzados (política de cero emisiones de CO2) sin tener en cuenta el coste, el tiempo y la viabilidad de dicha transformación.

En el otro sentido avanza con fuerza vertiginosa el desorden de las finanzas públicas y de la emisión monetaria, causado sobre todo por la crisis de la covid-19 y otros planes de estímulo desde la recesión de 2008.

Estos dos hechos le han llevado a asegurar que hemos entrado en un ciclo que puede durar unos 10 años y en el que probablemente veremos caer el dólar y otras monedas a la mitad de su poder adquisitivo, así como dispararse el coste del petróleo en términos nominales por 5 y en términos reales por 2.5.

¿Entonces, a qué nos enfrentamos?

Nos enfrentamos a serias dificultades para generar la electricidad necesaria con la disponibilidad actual de gasoil, gas y carbón.

Lo que desembocará, según sus previsiones, en discontinuidad en el servicio eléctrico y eventuales apagones de larga duración, aparte de un enorme coste para el sector industrial que generará paro, o de problemas en el transporte con mercancías, tractores, aviones, barcos, etc., que se mueven con gasoil.

En su exposición, Bonner presenta escenarios apocalípticos en los que, en resumen, no se produciría sólo una caída significativa de la renta real y una alta inflación, sino desórdenes sociales y políticos graves, en lo que sería la reedición de la Argentina de las últimas épocas.

Más allá de si Bonner acaba teniendo razón en su visión más catastrofista, por más que sí parece haber diagnosticado con acierto las dos fuerzas desintegradoras en la fase del ciclo en que estamos entrando (con doble colapso de la energía y del gasto público), es interesante establecer paralelismos con el anterior ciclo de materias primas de los años 70.

Materias primas de los años 70

Aquel fue un período de estanflación con la crisis del petróleo y la destrucción del dólar y la deuda pública a la cabeza, así como con un ambiente político, cultural y social en el que las perspectivas de la gente, las recomendaciones o los discursos tomaron un cariz catastrofista, como si nos precipitáramos hacia el fin de los tiempos.

Ya habíamos hablado en un artículo anterior de cómo las ideas maltusianas renacen en épocas de fuerte inflación de costes.

Ante la escalada creciente de precios de los bienes más básicos y su escasez relativa, los políticos y académicos claman por el crecimiento cero (no malgastar ningún recurso escaso), el control de la población (controlar natalidad, facilitar muertes) o el racionamiento y gestión pública de los recursos naturales (véase el precio controlado de la cesta de la compra básica en supermercados o la restricción de acceso a electricidad que vamos a padecer a partir del otoño).

Películas de la década de los 70 o inicios de los 80

Son característicos de estas épocas la desorganización y los desórdenes sociales, lo que se plasma en el arte y la narrativa del momento.

Películas de la década de los 70 o inicios de los 80 reflejan muy bien el carácter apocalíptico marcado por significativos repuntes de delincuencia, disturbios raciales como en Detroit, Nueva York y otras ciudades, colas para repostar gasolina o miedo al invierno nuclear.

Una película icónica en este sentido sin duda ha sido Mad Max (1979): la gasolina era el bien más buscado, había colapsado el Estado al modo del Imperio Romano con señores de la guerra campando a sus anchas, no imperaba la ley y se había registrado una reducción acuciante de la población.

Se extendió, como hoy está pasando, el cine de catástrofes o apocalíptico, con otros ejemplos como Terremoto (1974), La aventura del Poseidón (1972), El Coloso en llamas (1974), El día después (1983, sobre la amenaza atómica) o El día del fin del mundo (1980, volcanes).

De forma parecida a los vaticinios de Bonner hoy, fueron muy populares en los 70 las recomendaciones y predicciones de Harry Browne, que pueden encontrarse en dos libros suyos: How you can Profit from a Monetary Crisis o How you can Profit from the Coming Devaluation.

Browne propugnó, con razón, que la inversión más rentable de los años 70 sería el oro, pero resultó igualmente curioso que alrededor de sus consejos se constituyera todo un movimiento de apocalípticos o de doomers (inglés) que proponía, ante la grave situación, que las familias construyeran búnkeres, se hiciesen con armas, aprovisionamientos de agua o alimento para los cortes de energía, e incluso una vuelta al autoconsumo.

Mucha literatura de la época abordó esta cuestión de manera práctica. En aquella época había igualmente un cierto miedo al holocausto nuclear, de forma parecida a lo que estamos viviendo ahora y que ha propiciado que EEUU haya adquirido medicamentos contra la radiación por la guerra con Rusia.

El trade de la década sí serán los combustibles fósiles

Las similitudes entre ambas fases son muy parecidas. De momento el oro no ha dado señales de revalorización, pero seguramente el trade de la década sí serán los combustibles fósiles, como sugiere Bonner: petróleo, gas y carbón.

Para acabar con un toque de optimismo, hay que tener presente que el fluir de la economía sigue una tónica cíclica: o, dicho de otro modo, todo lo que sube baja (y a la inversa), la historia se repite… Hay muchas formas de expresar esta idea.

Y es que, pese a que una recesión inflacionaria como la actual tiene repercusiones graves en muchos aspectos, de los 70 pudo salirse con fuerza y empuje una década después gracias a la revolución conservadora auspiciada especialmente por Reagan, Thatcher y algunos países del Cono Sur, a lo que acompañó el colapso del imperio soviético.

Es pronto para saber cuáles de los vaticinios de Bonner se cumplirán y, desde luego, aún más pronto para vislumbrar qué movimiento político y social conseguirá frenar esta deriva de escasez, subidas de precios y desórdenes sociales.

Máster en Economía UFM-OMMA

Lo que sí sabemos es que existen unas tendencias y previsibles cambios, pero no la intensidad o el timing exacto.

En el Máster en Economía de UFM-OMMA aprenderás a entender los ciclos económicos, qué fenómenos caben esperarse en cada una de sus fases en lo relativo a la economía, la sociedad o la política.

Entenderás la economía en su conjunto, su funcionamiento y su interrelación con otros ámbitos de la vida en sociedad.

Nos hemos esforzado por reunir a los mejores profesores de habla hispana para conformar un cuerpo teórico y analítico integral con disciplinas como:

  • La historia económica (el pasado es un gran predictor del futuro)
  • La teoría del Estado (cuál es el papel del Estado en cada época histórica y cómo ha ido evolucionando su poder)
  • Las políticas públicas (marco regulatorio al que se somete la producción en cada país y qué se busca con cada regulación)
  • Los ciclos económicos, la teoría financiera o la microeconomía, así como fiscalidad, entre otros.

Contamos con profesores y conferenciantes de la talla de Juan Ramón Rallo, Juan Sebastián Landoni, Carlos Rodríguez Braun, Gabriel Calzada, Daniel Lacalle, Miguel Anxo Bastos, Martín Krause, Gabriel Zanotti, Peter Boettke, Lawrence H. White o Alejandro Chafuen.

Si quieres formar parte de la próxima edición del Máster, puedes rellenar el formulario de admisión para reservar tu plaza.

El artículo se publicó originariamente en Libertad Digital

Argentina: ¿camino de la hiperinflación?

Entrevista de Juan Ramón Rallo a Martín Krause

Hoy lunes, 17 de octubre, a las 22.00 (hora de Madrid), nuestro profesor y codirector del Máster en Economía UFM-OMMA, Juan Ramón Rallo, entrevistará a Martín Krause, profesor en ese mismo Máster, así como en la Universidad de Buenos Aires.

La entrevista llevará por título: “Argentina: ¿camino de la hiperinflación?”. En ella se hablará de la coyuntura económica de Argentina y se abordarán los siguientes temas:

  • Por qué Argentina ha llegado a los niveles de inflación actuales
  • Cuál es la responsabilidad del actual Gobierno
  • Qué responsabilidad tiene Macri
  • Cuáles son las perspectivas económicas y políticas de futuro para el país
  • La opción de Milei y qué capacidad tendría para estabilizar el peso
  • La opción de dolarizar

Si no quieres perderte lo que Martín Krause contará a lo largo de la entrevista, anota en tu agenda la siguiente fecha: lunes, 17 de octubre, a las 22.00 (hora de Madrid).

Este es el enlace para ver el directo: https://bit.ly/entrevista-rallo-martinkrause

Credit Suisse, ¿por qué es tan arriesgado invertir en bancos?

Credit suisse, ¿por qué es tan arriesgado invertir en bancos?

Por crisis bancarias como la de Credit Suisse, el sector bancario no es para un inversor value el mejor lugar para destinar sus ahorros.

Estos últimos días nos han sobresaltado los titulares de las noticias financieras con el agujero de capital de la empresa de servicios financieros Credit Suisse.

Igual que Lehman hizo saltar por los aires el sistema bancario en septiembre de 2008, marcando así el inicio de la Gran Recesión, ahora hay quien encuentra inevitables paralelismos entre ambos bancos y el momento económico que vivimos (posible recesión inflacionaria).

Sin ánimo de entrar a valorar la situación de Credit Suisse, sobre la cual no disponemos de datos suficientes, es oportuno aprovechar esta conmoción global en el sector bancario para proporcionar algunos consejos a inversores, especialmente, a los particulares, que conviene tener en cuenta por el riesgo inherente del sector.

La banca es un sector extremadamente cíclico por la naturaleza del negocio:

  • Se trata de un negocio fuertemente vinculado a la marcha de los negocios, y, por ende, de la economía. Depende de la calidad de los deudores e incluso de su deseo de acceder a crédito y su facilidad para devolverlo en cada fase del ciclo. Esto genera continuos cambios de perspectivas económicas, desde las que se anclan en un profundo pesimismo hasta las que se disparan hacia la mayor de las euforias.

    En consecuencia, nos encontramos con booms y shocks financieros periódicos derivados del fuerte apalancamiento consustancial al sector bancario, lo que vuelve como efecto boomerang a la propia economía (círculo vicioso o virtuoso, según sea el caso).

  • Y es que tiene el grave problema de que el total de fondos propios respecto a pasivos exigibles es extremadamente pequeño, por lo que cualquier agujero se lleva con facilidad todo el capital y pone al banco en una situación de extremas dificultades.

    Como resultado de esa pérdida de capital (agujero), arrastra la capitalización bursátil y el valor de las acciones. En estos momentos, Credit Suisse, por ejemplo, cotiza a 0.1 su valor en libros.

  • Es muy difícil saber con certeza qué activos tiene un banco para hacer frente a eventuales corridas o agujeros contables, por lo que para un inversor privado se hace complicado tener una visión clara sobre los riesgos a que se enfrenta. Se puede tener una cierta idea, pero no en suficiente profundidad.

  • Los bancos muchas veces son utilizados para canalizar dinero hacia sectores políticamente muy bien conectados (lobbies) o relacionados con algún tipo de poder fáctico que no representan la mejor opción de fondos prestables. Puede tratarse de activos dudosos en sectores problemáticos, países inseguros, etc.

A todo lo enumerado, aunque íntimamente relacionado, hay que añadir el temido efecto contagio. En el caso de Lehman Brothers, a la postre se identificó a esta entidad financiera como la primera pieza del dominó del sector bancario que cayó, llevándose por delante al resto del sector en 2008 y “obligando” a tomar medidas políticoeconómicas al sector público para que la economía real, altamente financiada y apalancada en nuestro mundo moderno, no se viera arrastrada por esa fuerza de arrastre.

¿Estamos ante otro cisne negro con Credit Suisse?

La teoría de los cisnes negros, de Nassim Taleb, se popularizó justo en la anterior recesión por su relación con el efecto contagio.

Nos dice que un suceso improbable para la mayoría, y que, por tanto, no ha podido ser predicho por ningún modelo existente, sorprende súbitamente a la población y a los analistas dejando tras de sí un gran impacto socioeconómico.

De este modo, solo a posteriori podrá encajarse este suceso en alguna teoría explicativa, como en el caso de Lehman. ¿Estamos ante otro cisne negro con Credit Suisse? No lo sabemos aún.

Por si acaso, Taleb, en un tuit del 1 de octubre, ante los mensajes lanzados por la entidad para aplacar las dudas, nos advertía: “Todos los rumores son falsos hasta que se niegan oficialmente”.

Como corolario, por todo lo expuesto, podemos pues concluir que, por más que nos cuenten que el bancario es un sector muy supervisado y regulado y con acceso preferente a la financiación de la banca central, hay gran opacidad y riesgo, y no es para un inversor value el mejor lugar para mantener sus ahorros.

Habrá quien ponga sobre la mesa que Wells Fargo ha sido una posición que mantenida históricamente por Warren Buffett, pero cabe recordar que precisamente este banco ha sido el más capitalizado de EE. UU., lo que le ha otorgado más solvencia.

Además, en los peores momentos (años 90, crisis subprime), de no haber sido ayudado públicamente, habría caído en una situación financiera extremadamente difícil.

Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo

Contamos con una sólida trayectoria de 10 años siendo pioneros en la enseñanza de la filosofía inversora del value investing en combinación con la teoría del ciclo económico.

El próximo 27 de abril arranca una nueva edición del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo en la que el conocimiento de la realidad económica y de los fundamentales de la inversión seguirá siendo clave para que sus estudiantes aprendan a sacar partido del entorno macroeconómico inflacionario que nos asola.

Si tienes interés en aprender cómo rentabilizar tus ahorros o desarrollar tu carrera profesional en el campo de la inversión en valor y estar preparado para todos los entornos económicos que puedas encontrar a tu paso, te animamos a reservar tu plaza en este enlace.

Datos del Máster:

  • Fecha comienzo del Máster: 27 de abril de 2023
  • Formación híbrida (online y presencial)
  • Cupo de alumnos reducido
  • Un año de duración con más de 250 horas lectivas

El artículo se publicó originariamente en Libertad Digital

Webinar de Carlos J. Treviño

Webinar Rankia con Carlos J. Treviño

Mañana, martes 4 de octubre, a las 19.00 (hora de Madrid), Carlos J. Treviño, profesor del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo y executive director y equity research analyst senior en Santander Global Corporate Banking, será ponente en el webinar que hemos organizado junto a Rankia.

Durante su ponencia, Carlos analizará el momento actual del sector tecnológico y comentará algunos posibles riesgos a futuro para el sector, incluyendo el regulatorio, con especial énfasis en el riesgo geopolítico derivado de la situación internacional actual.

  • ¿Valor o burbuja?
  • ¿Cómo afectarán los cambios geopolíticos actuales a nuestras inversiones?
  • ¿Había una burbuja de valoración en el sector? Con las correcciones, ¿está ahora atractivo?

Todas estas cuestiones nos las responderá Carlos J. Treviño durante su ponencia de mañana martes, 4 de octubre, a las 19.00 (hora de Madrid).

Si estás interesado en saber más sobre el sector tecnológico y asistir al webinar reserva tu plaza en el siguiente enlace:

Maltusianismo, una mala teoría económica que se reaviva con la estanflación

Oferta de energía rígida y demanda desbocada son caldo de cultivo para que los precios se disparen. En el Máster en Economía de OMMA te lo explicamos.

Como siempre sucede cuando se dispara el precio de las commodities y se produce escasez relativa de alimentos, energía y bienes más básicos, se reavivan las viejas teorías del agotamiento de los recursos derivados de la sobrepoblación.

Esto ancla su historia más reciente, como mínimo, desde que Malthus publicara en 1798 su Ensayo sobre el principio de la población. En él, de manera resumida, sostuvo que la población tendía a crecer en progresión geométrica mientras que el alimento lo hacía en progresión aritmética, esto es, de forma mucho más lento.

Consecuentemente, durante un tiempo la economía marcha sin demasiadas tensiones hasta que se llega a un punto en que la producción de alimento (y de recursos naturales en general) se torna insuficiente para abastecer a la población creciente. El resultado serán ajustes económicos en forma de penuria: hambrunas, guerras, epidemias, crisis…

Para evitar este desenlace, según claman estas voces, se debe reducir el número de habitantes que presionan sobre los recursos por medio de mecanismos varios que van de la esterilización de la población hasta medidas de control de natalidad, de racionamiento del acceso a los recursos naturales (agua, alimento, energía) o los controles de precios, entre otras tantas ocurrencias.

Inclusive, se puede estirar este discurso fatalista para justificar dar prioridad a los recursos naturales sobre la vida y el bienestar de las personas, a las que se hace responsables (o irresponsables, más bien) de la escasez rampante y el sobreconsumo. Así, de paso, los mandatarios políticos se lavan las manos, logran presentarse como salvadores y no como culpables de la grave situación.

Teoría maltusiana

Pese a que muchas personas tienden a pensar que la teoría maltusiana es una teoría económica firmemente aceptada, sería bueno recordar que esta línea de pensamiento tiene una versión opuesta en la teoría económica que afirma que son los desequilibrios estructurales de tipo productivo-energético y crediticio-monetario los que llevan a escaladas de precios de los bienes más básicos como la de los años 70 o la actual. Y también apunta que los causantes de la estanflación son las medidas económicas erradas adoptadas con anterioridad.

Si nos centramos en la actualidad, el mix energético impulsado por los países occidentales se ha centrado masivamente en las energías renovables, cuando no estaban suficientemente maduras para dar ese salto, demonizando la generación de energía por medio de combustibles fósiles.

Además, con el coste del capital prohibitivo para las industrias del petróleo y gas como consecuencia de los criterios ESG (environmental, social and governance) de inversión, no ha habido inversión suficiente durante estos años pasados en la vieja economía energética en parcelas como la prospección, la búsqueda de nuevos yacimientos, la formación de capital humano y especialización o el desarrollo de mejoras tecnológicas extractivas, lo que se ha visto agravado por la dependencia energética de países con los que se está ahora en guerra.

Es por eso que ahora los combustibles fósiles no pueden salir al rescate.

Se han generado cuellos de botella importantes desde el punto de vista productivo en una época en que la demanda se incrementó significativamente tras la salida de la crisis del Covid-19.

Oferta de energía rígida y demanda que campa a sus anchas son el caldo de cultivo para que los precios se disparen y no quepa capacidad de reacción.

Pero, además, que la demanda de energía (y de otros bienes) se haya desmandado tras la crisis sanitaria (y ya antes) se ha visto impulsado por el incremento de la oferta monetaria (inyecciones de liquidez) que han fomentado los Bancos Centrales mediante emisiones de deuda pública masivas y fijación de tipos de interés artificialmente bajos durante mucho tiempo (desde la anterior gran crisis en 2008).

Aquí entra el segundo de los factores mencionados como determinantes de la inflación de costes que sufrimos hoy: el componente crediticio-monetario.

De acuerdo con esta visión de los hechos, las causas de la inflación están en las malas decisiones político-económicas adoptadas en los años previos y hacia sus responsables habría que dirigir las miradas.

El maltusiano es un viejo debate que siempre se reaviva cuando llega a estanflación: las personas se reproducen demasiado presionando sobre los recursos, los recursos se están agotando, ergo hay superpoblación y debe controlarse o reducirse.

Curiosamente, quienes defienden que se están agotando los recursos en las épocas de inflación por exceso de consumo son los mismos que sostienen que no hay consumo suficiente en las épocas de deflación, cuando caen todos los precios y parece que todo abunda (ejemplo de la Gran Recesión de 2007).

El mismo Malthus, en sus Principios de Economía Política (1820), también presentó la tesis subconsumista, por más contradictoria que parezca en relación con la anterior vinculada con el exceso de población.

Este tipo de razonamiento simplista es propio de economistas de cortas miras que no comprenden bien los conceptos básicos de la economía, las relaciones de casualidad, la dinámica del proceso de creación de riqueza y los ciclos económicos.

Máster en Economía UFM-OMMA

Si tienes interés en interpretar el mundo económico en el que vives, en nuestro Máster en Economía de UFM-OMMA aprenderás a entender la economía, su funcionamiento y su interrelación con otros ámbitos de la vida en sociedad.

Nos hemos esforzado por reunir a los mejores profesores de habla hispana para conformar un cuerpo teórico y analítico integral con disciplinas como la historia económica (el pasado es un gran predictor del futuro); la teoría del Estado (cuál es el papel del Estado en cada época histórica y cómo ha ido evolucionando su poder); las políticas públicas (marco regulatorio al que se somete la producción en cada país y qué se busca con cada regulación), los ciclos económicos, la teoría financiera o la microeconomía, así como fiscalidad, entre otros.

Contamos con profesores y conferenciantes de la talla de Juan Ramón Rallo, Juan Sebastián Landoni, Carlos Rodríguez Braun, Gabriel Calzada, Daniel Lacalle, Miguel Anxo Bastos, Martín Krause, Gabriel Zanotti, Peter Boettke, Lawrence H. White o Alejandro Chafuen.

Si tienes interés en aprender y entender la economía, su funcionamiento y su interrelación con otros ámbitos de la vida en sociedad, te animamos a matricularte en la nueva edición del Máster.

Datos del Máster en Economía UFM-OMMA:

  • Fecha comienzo del Máster: 27 de octubre de 2022
  • Formación online con clases en directo
  • Cupo de alumnos reducido
  • Un año de duración con más de 175 sesiones de 80 minutos cada una

El artículo se publicó originariamente en Libertad Digital

¡Las crisis son origen de grandes oportunidades de inversión!

Las crisis son origen de grandes oportunidades de inversión

Aquellos inversores value que, con cabeza fría, se centraron en los fundamentales, han sabido aprovechar las oportunidades de los sectores cíclicos.

En medio de una marejada de inflación y descoordinación económica como pocas generaciones presentes han vivido, no pocas oportunidades de inversión se le presentan al inversor value que realiza su selección de acciones basándose en los fundamentales de las compañías, de los sectores y del entorno económico en el que se mueve.

El año pasado por estas fechas se veían venir tiempos complicados por una inflación que para muchos venía para quedarse y que nos arrastraría a una larga travesía por el desierto.

Nouriel Roubini, Michael Burry o Ray Dalio nos advertían de repuntes de inflación a niveles alarmantes.

A ese problema, había que sumar que el mercado bursátil norteamericano estaba muy recalentado y que las expectativas económicas estaban empeorando.

Por todo lo anterior, se esperaban subidas de tipos de interés y muchos inversores bajistas se posicionaron cortos del bono americano y del S&P 500.

Sin haberse producido el descalabro que habían pronosticado estos analistas, es indudable que desde el tercer trimestre del año pasado se han sucedido una serie de fenómenos indicativos del cambio de ciclo en la economía estadounidense.

Así pues, en EE. UU. los tipos de interés se han casi duplicado, con un coste de hipotecas hoy por encima del 5% y un rendimiento del bono americano (a 1 mes) del 2,5% (a principios de abril de este año estaba al 0.18%).

Por su parte, el S&P 500 ha caído cerca del 17% en lo que va de año mientras que las grandes firmas de referencia englobadas en las FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix, Google) se han devaluado muy significativamente. En general las bolsas mundiales han registrado cuantiosas pérdidas.

Un análisis más frío y certero de la realidad llevó a inversores como los antes citados a no comprar el relato de que la inflación fuera a ser un fenómeno pasajero, que la transición energética iba a ser suave y que el futuro de toda la producción de energía estaba en las renovables.

Vieja economía “sucia”

Pensar que la vieja economía “sucia” (carbón, gas, petróleo) iba a desaparecer de un día para otro sin generar tensiones estructurales en la economía, cuando aún no existe una alternativa real eficiente, era señal del clásico wishful thinking de la clase política y periodística. La realidad es así de tozuda y le ha dado una bofetada a los planes energéticos nacionales en el trasero de los ciudadanos.

En medio de fuertes caídas en la cotización de los mercados en este último año, han sabido batir sobradamente al mercado aquellos analistas e inversores que, con cabeza fría, se fijaron en los fundamentales y se posicionaron en materias primas o energía.

El éxito ha acompañado el buen trabajo analítico de estos gestores que no se dejaron arrastrar por los cantos de sirena, entre los que encontramos en España fondos value como AzValor o Cobas AM. Las dos gestoras llevan acumuladas rentabilidades que superan los dos dígitos en ese mismo período.

Lo siguiente que cabe preguntarse es qué nos deparará el futuro a partir de este momento. Estamos ante otro final de año apasionante, en el que el problema energético se está incluso agravando por las tensiones bélicas entre Ucrania y Rusia, así como por la agresividad de las sanciones y contrasanciones entre todas las partes involucradas. Europa puede acabar parcialmente desabastecida de energía por culpa de esta situación, mientras que EE. UU. se asoma al abismo de la estanflación.

Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo

El próximo 25 de octubre arranca una nueva edición del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo de OMMA en la que el conocimiento de la realidad económica y de los fundamentales de la inversión seguirá siendo clave para que sus estudiantes aprendan a sacar partido del entorno macroeconómico inflacionario que nos asola.

Si tienes interés en aprender cómo rentabilizar tus ahorros o desarrollar tu carrera profesional en el campo de la inversión en valor y estar preparado para todos los entornos económicos que puedas encontrar a tu paso, te animamos a matricularte en la nueva edición del Máster.

Datos del Máster:

  • Fecha comienzo del Máster: 25 de octubre de 2022
  • Formación híbrida (online y/o presencial)
  • Cupo de alumnos reducido
  • Un año de duración con más de 250 horas lectivas

El artículo se publicó originariamente en Libertad Digital