Se trata de una cita anual de referencia donde estudiantes, profesionales y profesores debaten en torno a las más recientes aportaciones académicas en los ámbitos de la economía, la política, la sociología, la filosofía y la ética en la tradición de la Escuela austriaca de Economía o desde posiciones que la complementan y enriquecen.
El Centro de Estudios Superiores Online de Madrid Manuel Ayau (OMMA) estuvo presente con varios de sus profesores -David Sanz, Adrián Ravier, Miguel Anxo Bastos, Juan Ramón Rallo y Gabriel Canzada- y su director, Gonzalo Melián, que intervinieron en la presentación de comunicaciones, conferencias y mesas redondas.
El profesor David Sanz defendió la comunicación ‘Cómo pagar la guerra: una aportación a la teoría de los bienes públicos’.
El también profesor Adrián Ravier presentó una comunicación bajo el título de ‘Política fiscal en la macroeconomía del capital con recursos ociosos’.
Además, el propio Ravier participó junto con el director del Máster en Economía UFM-OMMA, Juan Ramón Rallo, en un debate sobre los ciclos económicos con un sistema de banca libre.
Por su parte, el profesor Miguel Anxo Bastos ofreció la ponencia magistral ‘La teoría Austríaca de las clases sociales’.
Y, finalmente, Gonzalo Melián (director de OMMA) intervino con Gabriel Calzada (presidente de la Association of Private Enterprise Education: APEE y rector de la Universidad Francisco Marroquín) y Ricardo Castillo (secretario general de la Universidad Francisco Marroquín) en una mesa redonda sobre educación y libertad.
Adrián Ravier, Francisco Capella y Juan Ramón Rallo en una mesa redonda sobre banca libre y ciclos económicos en el X Congreso de Economía Austriaca del Instituto Juan de Mariana.
Miguel Anxo Bastos en su conferencia sobre las clases sociales y la Escuela austriaca en el X Congreso de Economía Austriaca del Instituto Juan de Mariana.
El fondo True Value FI, del que forma parte José Luis Benito, profesor del máster en Value Investing y Teoría del Ciclo, se coloca en 4ª posición de 247 del ranking de Expansión que evalúa los fondos de Renta Variable Global, con una rentabilidad de 16.65% en 12 meses.
José Luis imparte clases de «Fiscalidad y Vehículos de Inversión» en el máster de Value Investing y Teoría del ciclo y es ex alumno de la 1ª edición de dicho máster.
Cada vez más estudiantes de todo el mundo apuestan por una metodología de enseñanza online en los estudios de grado y posgrado. Y es que el auge de la enseñanza online no es fruto de una moda pasajera, sino más bien de la percepción por parte de los alumnos de las numerosas ventajas que les aporta.
El pasado 2 de noviembre tuvimos el placer de disfrutar de Francisco García Paramés, uno de los mejores inversores de Europa, en una conferencia que es parte del ciclo de charlas organizadas para nuestros alumnos del ‘Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo’.
Durante la pasada Reunión General de la Sociedad Mont Pelerin en Miami, el español y grancanario, Gabriel Calzada, rector de la Universidad Francisco Marroquín y promotor y socio fundador del Centro de Estudios Superiores Online de Madrid Manuel Ayau (OMMA), anunció que la próximo Reunión General de la Sociedad Mont Pelerin, que se celebra cada dos años, tendrá lugar por primera vez en España, concretamente en Gran Canaria (Islas Canarias), del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2018.
El Centro de Estudios Superiores OMMA será el organizador de tan importante evento para la causa de la libertad, que contará con prestigiosos académicos, investigadores, empresarios, periodistas, historiadores, sociólogos y políticos de todos los lugares del mundo. Además, tanto el think tank español Instituto Juan de Mariana como la Universidad Francisco Marroquín serán instituciones colaboradoras.
El origen de la Sociedad Mont Pelerin se remonta a 1947, cuando Europa y buena parte del orbe, en el periodo seguramente más negro de la Historia, yacían arrasados como consecuencia de las delirantes visiones de nacionalsocialistas y bolcheviques y estaba en juego nada menos que la pervivencia de la civilización. Pero entonces unas decenas de ‘hombres buenos’ decidieron juntarse en Suiza para salvar la bandera de la libertad y comenzar el rescate.
Friedrich A. Hayek, principal promotor de la reunión, tenía en mente una Academia de Filosofía Política de la Libertad en la que destacadas personalidades de la academia y del mundo empresarial, periodístico y político estrechasen lazos, compartiesen y debatiesen ideas y aunaran esfuerzos para la batalla que en las siguientes décadas habría de librarse por la pervivencia del mundo civilizado.
De esa reunión en aquel lejano 1947 surgió la Sociedad Mont Pelerin, en cuya carta fundacional encontramos a varios gigantes del pensamiento económico con mayúsculas como Ludwig von Mises, Wilhelm Röpke, Frank Knight, Lionel Robbins; futuros Nobel como el propio Hayek, Milton Friedman, Maurice Allais o George Stigler; políticos de profunda huella como Ludwig Erhard, Luigi Einaudi o Jacques Rueff, que tanto contribuyeron a los milagros económicos de Alemania e Italia y a la prosperidad de Francia tras la estabilización; pensadores de la talla de Raymond Aron, Karl Popper, Michael Polanyi o nuestro Salvador de Madariaga y divulgadores como Henry Hazlitt o Leonard Read.
La Mont Pelerin, como es conocida comúnmente, se creó para desenmascarar la naturaleza tiránica del marxismo, advertir del camino de servidumbre al que el Estado intervencionista estaba en disposición de llevar al mundo, luchar contra la inflación, reivindicar el libre comercio y reconstruir unas relaciones económicas internacionales amigables, denunciar el subdesarrollo al que la planificación central condenaba, entre otras, a vastas regiones de Asia, África e Iberoamérica.
La pervivencia de la libertad solo será posible si trabajamos duramente por ella sin descanso, en cualquier época y en cualquier lugar. Ahora esa responsabilidad ya no está en manos de unas pocas docenas de personas, sino de millares. La Reunión General de la Sociedad Mont Pelerin de 2018 – del 30 de septiembre al 6 de octubre en Gran Canaria (Islas Canarias)– será una ocasión excepcional para continuar con esa batalla tan necesaria y ahí estará OMMA.
Contacto:
Gonzalo Melián
Director del Centro de Estudios Superiores Online de Madrid Manuel Ayau (OMMA)
Alberto Espelosín, gestor en Abante Pangea Fund, ha ofrecido a los alumnos del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo, del Centro de Estudios Superiores OMMA, una valoración de la trayectoria de su fondo en el último semestre desde un punto de vista macroeconómico y teniendo en cuenta el análisis de la coyuntura.
Espelosín, que se incorporó a Abante en 2012, fue nominado en ese año por Allfunds–Expansión como uno de los cuatro mejores gestores de fondos de inversión de España. También gestiona el fondo de pensiones Tempus 30-75 Pensiones.
El evento tuvo lugar en nuestro centro en Madrid el pasado miércoles día 21 de octubre.
Descubre si estás hecho para tomar las riendas de tus inversiones con las herramientas de los grandes maestros como García Paramés o Warren Buffet.
El próximo 22 de septiembre el Centro de Estudios Online de Madrid Manuel Ayau (OMMA) ofrece una exclusiva sesión informativa sobre nuestro programa Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo. Llevamos años formando a expertos en esta filosofía de inversión, la más exitosa y segura que ha conocido la Historia.
El próximo día 14 de septiembre se presenta en el Centro de Estudios Superiores Online de Madrid Manuel Ayau (OMMA) El pequeño gran libro del value investing.
Este libro es el manual ideal para descubrir qué han hecho y qué hacen los inversores que han conseguido las mayores rentabilidades en bolsa de forma sostenida (Benjamin Graham, Philip Fisher, Warren Buffett, Peter Lynch, Ken Fisher, Joel Greenblatt y Francisco G. Paramés). A lo largo del libro podrás aprender sus ideas de una forma sencilla y amena con ejemplos actuales y con empresas que seguro conoces.
Al final el libro se adentra en el mundo de la psicología bursátil, centrándose en entender lo que ocurre en nuestra cabeza a la hora de invertir, estudiando los errores más comunes de los inversores, además de saber cómo poder evitarlos.
El libro lo han escrito Carlos Bellas y Vladyslav Marcos. Carlos Bellas es licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Desde niño se interesó por la inversión en bolsa, y ha estudiado y superado con éxito diferentes titulaciones y cursos como el primer nivel del CFA. Tras crear su propia empresa en Londres, en estos momentos es responsable de negocio de Metagestión, una de las principales gestoras independientes de fondos de inversión y value investing de España.
A su vez, Vladyslav Marcos es, desde muy joven, un apasionado de los negocios y del mundo de la inversión. Estudió Administración y Dirección de Empresas, aunque no llegó a graduarse, fue en sus años de Universidad cuando empezó a invertir en bolsa y a estudiar a los mejores inversores. Actualmente es CEO y cofundador de Hussars y Gaspadar.
El evento se celebra el miércoles 14 de septiembre, a las 19:00, en nuestra sede de la Calle del Ángel, 2, en Madrid. Damos la bienvenida a todos los interesados en asistir hasta completar el aforo. Si quieren asegurar su plaza pueden confirmar la asistencia escribiendo a nnetzell@ommayau.com
El miércoles, 7 de septiembre, presenta en OMMA Carlos Jiménez su herramienta de Valoración de Compañías. El evento tendrá lugar a las 19:00 (hora de Madrid UTC+1), con el título:
Software Value Investing: invierte como los profesionales en cualquier empresa que cotice en bolsa usando este software de valoración
El programa se presenta de la siguiente manera.
1.) Inversión en Bolsa – Los retos de hoy en día
2.) Value Investing vs. Análisis Técnico
3.)DEEP STOCK ANALYZER: el software que permite analizar cualquier empresa que cotice en bolsa usando la filosofía VALUE INVESTING determinando si la empresa representa una inversión rentable e interesante a medio y largo plazo.
4.) Rentabilidades obtenidas
El creador de este software, Carlos Jiménez, es ingeniero con un Postgrado en Telecomunicaciones Digitales, un MBA y un Máster en Finanzas. Su interés por las finanzas surgió cuando empezó a cursar el MBA y se afianzó al concluir su Máster en Finanzas. Su pasión por la inversión en bolsa empezó hace 5 años cuando decidió buscar esa libertad financiera de la que tanto hablaba Robert Kiyosaki en todos sus libros (particularmente en “Padre Rico, Padre Pobre”) y que muchos billonarios como Warren Buffett, Bill Ackman, George Soros, etc., habían logrado vía inversión en distintos instrumentos financieros.
Más tarde Carlos Jiménez crea Kappa Capital Management, una empresa dedicada a la comercialización de todas las herramientas de análisis de inversión que él mismo ha desarrollado, para que otras personas puedan beneficiarse de las rentabilidades que estos softwares pueden ofrecer.
El evento del próximo miércoles se desarrollará en nuestro centro y se podrá asistir de manera presencial u online en caso de ser o haber sido alumno del centro.
Una entrevista hecha por El País a Santiago Hagerman describe los beneficios de la inversión estable y a largo plazo. La crisis ya pasó y aprendimos de los excesos. Ahora las familias españolas buscan formas de inversión más sostenibles.
Santiago Hagerman, socio director de GBS Finanzas, da respuesta a esta necesidad con el sistema de inversión llamado Value Investing. Cuenta que sus clientes son familias empresariales de éxito con un patrimonio reunido tras una vida entera de trabajo, o incluso de varias generaciones. El principal objetivo de estas familias es por tanto preservar lo ganado.
Tenemos familias a las que les ha costado mucho generar su patrimonio y que, cuando invierten en Bolsa les gusta hacerlo en compañías similares a las suyas, bien gestionadas y con una visión a largo plazo.
Continúa diciendo que la mejor forma de invertir es el sentido común de Warren Buffett y que es una filosofía que encaja perfectamente con el perfil de sus clientes.
En OMMA sabemos esto muy bien y se lo enseñamos a nuestros alumnos con el Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo. Un máster único sobre lo que es la forma de invertir en valor tan famosa de Warren Buffett.
Nuestra web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo, pero siempre puedes salir si lo desea. ACEPTAR
Política de cookies y privacidad
Resumen de privacidad
Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en tu navegador cuando visitas casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a Redes Sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a tu perfil y necesidades. Sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente.
Como propietario de esta web, te comunico que no se utiliza ninguna información personal procedente de cookies, tan solo se utilizan estadísticas generales de visitas.
Cookies utilizadas en este sitio web:
Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:
De Sesión: Para evitar que tengas que identificarte cada vez que interactúes con el sitio web, a no ser que hayas cerrado el navegador y lo hayas vuelto a abrir.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:
Google Analytics: Se almacenan cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web estás consintiendo el tratamiento de tu información por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberás hacerlo comunicándote directamente con Google.
Redes Sociales: Cada Red Social utiliza sus propias cookies para que puedas pinchar en botones del tipo “Me gusta” o “Compartir”.
Las cookies utilizadas en esta web no recogen datos de carácter personal.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
El proceso de admisión de OMMA consta de los siguientes pasos:
Para solicitar la admisión en el Centro de Estudios Superiores OMMA se tiene que complementar nuestro formulario online y aportar los siguientes documentos:
Fotografía.
Currículum actualizado.
Fotocopia del documento de identidad o pasaporte.
2. Entrevista
Una vez enviado el formulario, el Comité de Admisiones revisará tu solicitud y los documentos aportados y se pondrá en contacto contigo para programar una entrevista presencial, telefónica o vía Skype. Esta entrevista nos ayudará a evaluar mejor la solicitud y comprobar si tu perfil cumple con las exigencias del programa.
En caso de ser admitido, el Comité de Admisiones se pondrá en contacto contigo en un plazo no superior a 15 días. Estos son los pasos que debes realizar para formalizar tu admisión.
3. Reserva de plaza
Para hacer efectiva su candidatura debes realizar un depósito de 1.000 euros que luego se deducirá del importe total de la matrícula.
En caso de que el alumno decida no iniciar o abandone el curso este importe no será reembolsable.
4. Matrícula
Una vez que el alumno ha sido admitido y ha reservado su plaza en el programa de su interés, ya está en disposición de formalizar la matrícula. Desde el Departamento de Admisiones te indicarán los pasos finales a realizar y te resolverán todas las dudas que te hayan podido surgir.