El profesor Douglas Rasmussen ha impartido hoy una conferencia en OMMA titulada «La filosofía política y la importancia del liberalismo», donde nos ha hablado de la importancia de defender el liberalismo y cómo los derechos individuales son la base de cualquier sociedad libre.
Rasmussen es Doctor en filosofía de la Marquette University y profesor de filosofía en St. John’s University en la ciudad de Nueva York.
Hoy a las 19:00 en OMMA tendrá lugar la última Conferencia Magistral de Carlos J. Treviño.
El analista en renta variable Carlos J. Treviño, que ganó el Starmine Equity Analyst Award 2014 al mejor analista europeo del sector tecnológico (IT Hardware), impartirá hoy en nuestra sede central de Madrid sus dos últimas sesiones sobre el sector de telecomunicaciones.
Carlos es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y y ha cursado el Programa Superior en Dirección de Empresas de Telecomunicación por el Instituto de Empresa (IE) . Además, ha recibido varios reconocimientos por sus precisas estimaciones en el sector de las telecomunicaciones gracias a su experiencia laboral en I+D y su gran capacidad analítica.
Esta vez serán los alumnos de la 5ª edición de nuestro Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo los que podrán asistir a esta conferencia, tanto a través de nuestra plataforma online como presencialmente en nuestra sede, para aprovechar los conocimientos y experiencia de nuestro invitado.
Miguel Anxo Bastos Boubeta impartirá hoy en OMMA la primera lección magistral de la asignatura Teoría del Estado, en la segunda edición del Máster de Economía UFM-OMMA.
El profesor Bastos es licenciado en Ciencias Económicas y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela, además de licenciado en Ciencias Políticas por la UNED. Actualmente es profesor titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Santiago de Compostela, donde imparte las asignaturas de Políticas públicas e Instituciones políticas y movimientos sociales contemporáneos.
El profesor Bastos es autor de Da administración pública a xestión pública (EGAP, 1994) y Burocracia, burocratización y reforma administrativa, y de decenas de artículos de investigación y recensiones publicadas en las principales revistas académicas de su especialidad. También es profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín.
En esta asignatura, los alumnos reflexionarán sobre el origen y evolución del Estado moderno y analizarán cuál es su lógica interna de funcionamiento. Dado que las economías capitalistas avanzadas operan en marcos fuertemente intervenidos, conocer cómo funcionan y cómo operan los actores estatales es imprescindible para poder entender el sistema económico actual.
Hoy a las 18:00 en OMMA: Conferencia Magistral de Ignacio Ulargui
El analista Ignacio Ulargui impartirá hoy en nuestra sede central de Madrid la primera de las tres conferencias magistrales que impartirá sobre el sector bancario a los alumnos de la 5ª edición del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo, tanto de manera online como presencial.
Ignacio es jefe del equipo Iberian Financial en BBVA desde 2010. Previamente ha sido jefe de investigación en BES Spain, y antes de ello, trabajó siete años como analista bancario de ING, cubriendo bancos españoles, portugueses, griegos e italianos.
Ignacio es licenciado en Derecho y máster en Mercados Financieros (2001, IEB), y posee el CFA Charterholder (2005)
Hoy a las 19:00 en OMMA: Conferencia Magistral de Fernando Lafuente.
El analista Fernando Lafuente de N+1 Equities, que quedo rankeado como mejor analista del sector eléctrico en Europa según «The Wall Street Journal’s Best Analyst survey» en 2013, dará una conferencia sobre la situación del sector eléctrico y del gas en el estado español.
Fernando Lafuente es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comilas (ICADE). Empezó su carrera profesional en Credit Agricole Cheuvreux como analista de small caps, para poco después pasar a analizar el sector eléctrico, de energías renovables y de Oil & Gas. En 2010, junto con parte del equipo de Cheuvreux, decidieron crear N+1 Equities, en joint venture con el banco de inversión N+1. A día de hoy, cubren aproximadamente 55 compañías y dan servicio a más de 80 clientes institucionales en Reino Unido, Alemania, Suiza y España.
Los alumnos de la 4ª edición del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo podrán disfrutar de un preciso análisis de esos sectores, tanto a través de nuestra plataforma online como de manera presencial.
Mañana a las 19:00 en OMMA: Conferencia Magistral de Carlos J. Treviño.
El analista en renta variable Carlos J. Treviño, que recientemente ganó el Starmine Equity Analyst Award 2014 al mejor analista europeo del sector tecnológico (IT Hardware), impartirá mañana en nuestra sede central de Madrid una conferencia magistral en sobre su sector predilecto.
Carlos es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y y ha cursado el Programa Superior en Dirección de Empresas de Telecomunicación por el Instituto de Empresa (IE) . Además, ha recibido varios reconocimientos por sus precisas estimaciones en el sector de las telecomunicaciones gracias a su experiencia laboral en I+D y su gran capacidad analítica.
Esta vez serán los alumnos de la 4ª edición de nuestro Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo los que podrán asistir a esta conferencia, tanto a través de nuestra plataforma online como presencialmente en nuestra sede, para aprovechar los conocimientos y experiencia de nuestro invitado.
El economista e inversor Daniel Lacalle impartirá una conferencia magistral sobre el mundo de la inversión y el papel de los bancos centrales en la 1ª edición del Máster en Economía UFM-OMMA.
Daniel Lacalle, flamante vicepresidente senior de PIMCO, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, además de poseer el título de analista financiero internacional CIIA (Certified International Investment Analyst), máster en Investigación Económica (UCV) y un posgrado (PDD) por el IESE (Universidad de Navarra).
Su carrera en gestión de carteras e inversión comenzó en Estados Unidos y continuó en Londres, (en Citadel y Ecofin Limited) abarcando renta variable, fija, capital riesgo y materias primas. Ha sido votado durante cinco años consecutivos en el Top 3 de los mejores gestores del Extel Survey, el ranking de Thomson Reuters, en las categorías Estrategia General, Petroleo y Eléctricas.
Además, ha escrito varios libros como “Nosotros, los Mercados” y «“Viaje a la Libertad Económica» y es columnista en medios como The Wall Street Journal o el Confindencial
El evento podrá ser seguido tanto de forma online, por los estudiantes que no hayan podido acudir finalmente a nuestra sede, como de forma presencial física en el aula Juan de Mariana de nuestra sede en el centro de la ciudad de Madrid.
En la sesión, presentada por Gonzalo Melián (director de OMMA) y José Ignacio del Castillo (director del máster), se realizará una introducción al contenido del máster, al profesorado de OMMA, así como un repaso del recorrido académico que permitirá a nuestros alumnos convertirse en auténticos maestros de la inversión en valor.
Hoy comienza la 2ª edición del Máster de Economía UFM-OMMA con dos sesiones introductorias de los directores del máster, Juan Sebastián Landoni y Juan Ramón Rallo.
Juan Sebastián Landoni, codirector del Máster de Economía UFM-OMMA
El doctor Landoni es economista, docente e investigador universitario en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y en la Universidad Católica Argentina, sede Rosario. Obtuvo la Maestría en Economía y Administración de Empresas en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) de Buenos Aires, Argentina, institución donde luego se doctoró en Economía.
Ejerce como docente freelance en la Fundación Libertad de Rosario, en la Universidad Nacional de Rosario y en el Swiss Management Center de Suiza.
Juan Ramón Rallo es licenciado en Economía y en Derecho por la Universidad de Valencia y obtuvo el Premio Extraordinario de fin de carrera en ambas licenciaturas. También es Doctor en Economía y Máster en Economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En 2011 recibió el ‘Premio Julián Marías’ a la trayectoria científica en el ámbito de las ciencias sociales para menores de 40 años. Actualmente, es Profesor Titular del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo de OMMA y Profesor en el centro de estudios ISEAD. Asimismo, es analista económico de esRadio y Director del Instituto Juan de Mariana. También es coautor del estudio sobre el coste de las energías renovables en España (Study of the effects on employment of public aid to renewable energy sources) además de autor de una ya amplia serie de libros sobre diversos aspectos económicos.
El profesor Carlos Rodríguez Braun impartiré hoy en OMMA la segunda lección magistral de la asignatura Historia del Pensamiento Económico, en el Máster de Economía UFM-OMMA.
Rodríguez Braun no necesita presentación. Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la misma universidad, es autor de 20 libros y ha publicado en diversas revistas académicas como History of Political Economy, The European Journal of the History of Economic Thought, The Journal of Economic Education, The American Journal of Economics and Sociology, Journal des Économistes et des Études Humaines, Storia del Pensiero Economico, Revista de Historia Económica, y otras. En la actualidad, es columnista de La Razón, Expansión, Actualidad Económica y Libertad Digital, y comentarista en Onda Cero Radio y Antena 3 TV. Además, es Doctor Honoris Causa por la Universidad Francisco Marroquín y por la Universidad Católica Argentina.
A lo largo de esta asignatura, compartida con otros profesores, los alumnos analizarán las principales escuelas de pensamiento que configuran el núcleo, o su vertiente teórico-analítica de las principales teorías económicas actuales, pasando a reconocer las distintas posiciones doctrinales que han emergido a propósito de temas controvertidos.
Nuestra web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo, pero siempre puedes salir si lo desea. ACEPTAR
Política de cookies y privacidad
Resumen de privacidad
Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en tu navegador cuando visitas casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a Redes Sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a tu perfil y necesidades. Sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente.
Como propietario de esta web, te comunico que no se utiliza ninguna información personal procedente de cookies, tan solo se utilizan estadísticas generales de visitas.
Cookies utilizadas en este sitio web:
Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:
De Sesión: Para evitar que tengas que identificarte cada vez que interactúes con el sitio web, a no ser que hayas cerrado el navegador y lo hayas vuelto a abrir.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:
Google Analytics: Se almacenan cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web estás consintiendo el tratamiento de tu información por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberás hacerlo comunicándote directamente con Google.
Redes Sociales: Cada Red Social utiliza sus propias cookies para que puedas pinchar en botones del tipo “Me gusta” o “Compartir”.
Las cookies utilizadas en esta web no recogen datos de carácter personal.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
El proceso de admisión de OMMA consta de los siguientes pasos:
Para solicitar la admisión en el Centro de Estudios Superiores OMMA se tiene que complementar nuestro formulario online y aportar los siguientes documentos:
Fotografía.
Currículum actualizado.
Fotocopia del documento de identidad o pasaporte.
2. Entrevista
Una vez enviado el formulario, el Comité de Admisiones revisará tu solicitud y los documentos aportados y se pondrá en contacto contigo para programar una entrevista presencial, telefónica o vía Skype. Esta entrevista nos ayudará a evaluar mejor la solicitud y comprobar si tu perfil cumple con las exigencias del programa.
En caso de ser admitido, el Comité de Admisiones se pondrá en contacto contigo en un plazo no superior a 15 días. Estos son los pasos que debes realizar para formalizar tu admisión.
3. Reserva de plaza
Para hacer efectiva su candidatura debes realizar un depósito de 1.000 euros que luego se deducirá del importe total de la matrícula.
En caso de que el alumno decida no iniciar o abandone el curso este importe no será reembolsable.
4. Matrícula
Una vez que el alumno ha sido admitido y ha reservado su plaza en el programa de su interés, ya está en disposición de formalizar la matrícula. Desde el Departamento de Admisiones te indicarán los pasos finales a realizar y te resolverán todas las dudas que te hayan podido surgir.